¿QUE IMPLICA
HACER CATEQUESIS?
I. ¿Qué es la Catequesis?
1.
Definición de catequesis y de catequética
Evangelización y catequesis
¿Qué es la evangelización? Es la labor que realiza la Iglesia para
sembrar el evangelio en todos los hombres. Es la comunicación del evangelio. Se
desarrolla en tres grandes tareas:
Enseñar a los hombres el mensaje de Cristo.
Santificar a los hombres distribuyéndoles la gracia.
Guiar a los hombres hacia Dios, en las variadas situaciones de
esta vida.
Ministerio de la palabra en la evangelización de la Iglesia:
Para poder realizar nuestra tarea, necesitamos ubicar y Diferenciar
la evangelización de la catequesis. La Iglesia realiza su labor de enseñanza
por varias actividades. Todas ellas forman el conjunto de acciones que llamamos
el Ministerio de la Palabra en la Iglesia:
Primera evangelización: es la primera presentación del mensaje
evangélico. Tiene por objetivo provocar la conversión a Cristo de quien no se
sabe llamado por Dios a seguir a su Hijo. Es el kerigma de la Iglesia dirigido
a los no cristianos y también los bautizados que necesitan hacer una opción
consciente por Cristo.
Catequesis: es la
profundización en el mensaje evangélico para educar la fe. (CIC n.5)
Predicación: es la
presentación del mensaje evangélico un contexto generalmente litúrgico y tiene
por objetivo vivir integralmente el
momento presente.
Teología: es el
estudio científico de la fe. Como es estudio, se realiza sólo con la
inteligencia. Como es científico, requiere de un método y de una terminología
especial. Como es sobre la fe, presupone que se tiene ya la fe.
Evangelización, Enseñar
Evangelización, Enseñar
Primera evangelización: Catequesis
Predicación: Teología
Santificar: Sacramentos
Liturgia: Oración individual
Guiar. Legislar, Dar consejos,
Vivir la caridad y la justicia, Renovar las estructuras temporales
Diferencias y cercanía entre evangelización, catequesis y otras
actividades evangelizadoras de la Iglesia.
Como hemos visto en el cuadro anterior la catequesis es una parte
integrante del mundo de la evangelización, así como otras actividades
evangelizadoras de la Iglesia. Pero unas con otras interactúan para dar una
mejor visión integral del cristiano para cumplir su misión. Indudablemente
vamos a necesitar de todas estas facetas de la evangelización en la catequesis
como veremos más adelante.
2. La catequesis
como educación de la fe
Ahora, explicamos la definición de catequesis:
La catequesis es profundizar en el mensaje evangélico para educar
la fe.
Profundizar: es
conseguir más de lo que se tiene. Por eso, la catequesis no es el primer paso
hacia la fe. Se presupone que ya se consiguió con la primera evangelización.
Mensaje evangélico: es la doctrina de Cristo. Pero entendida como
la ve la Iglesia.
Educar: es busca hacer crecer la semilla que Dios depositó en el
alma el día del Bautismo. No busca tanto dar muchas informaciones sobre el
mensaje de Cristo
Fe: es aceptar
lo que Dios nos propone. Requiere:
Entendimiento (acto de inteligencia). Pero nunca podemos llegar a
abarcar totalmente la grandeza infinita de Dios.
Aceptación (acto de voluntad). Después, la voluntad decide si
acepta o no los datos que ha recibido la inteligencia.
Gracia de Dios. Como la voluntad no recibe con total seguridad
sobre cuánto le presenta la inteligencia, necesita la ayuda de la gracia para
aceptar lo que está más allá sus posibilidades
3. La
catequesis como ciencia y como acción
La catequética es la ciencia que estudia cómo hacer mejor la
catequesis. Y, como todas las ciencias, tiene que actuar con un método
científico. Emplea además un lenguaje técnico y preciso. Pero, es diversa de la
teología como una ciencia.
La catequesis es además una acción. La catequesis trata la fe como
un tesoro para transmitirlo a alguien, al hombre de la calle. Tiene que llegar
a todo los estrados sociales y culturales. Tiene que dar repuestas a muchas
preguntas simples e intranscendentes. Pero siempre son preguntas que tocan la
vida diaria y los conflictos de las personas comunes.